Cine de la década: Mis películas favoritas de los 2010s

Hugo Velazquez
8 min readFeb 10, 2020

--

25 Películas que revolucionaron la forma de contar historias en la pantalla de plata.

La segunda década del siglo en curso ha terminado y en el terreno cinematográfico nos ha dejado obras muy interesantes que quedarán marcadas en la historia del cine. En lugar de hacer un top tradicional donde sigo una lista donde eventualmente llego a mi película favorita, opté por dividir el top en partes debido a que es muy complicado seleccionar una favorita.

De Asia con amor

La familia Kim en “Parasite”

Es indiscutible la gran aportación que han hecho países como Corea del Sur y Japón al cine durante los últimos 10 años. Mientras revisaba la lista de películas, me quedó claro que necesitaban su propia sección en este top.

25- Parasite (Bong Joon Ho, 2019)

Un gran relato que aborda la diferencia entre clases sociales en el Siglo XXI y que retrata un sistema diseñado para que escalar peldaños sociales sea una auténtica tormenta. El camino hacia la cima social no siempre es un camino recto y los atajos pueden traer sorpresas no deseadas.

24- I saw the devil (Jee-won Kim, 2010)

Nadie hace películas de venganza como los coreanos. Un thriller que nos pone en los zapatos de un agente que no descansará hasta atrapar a un asesino en serie. La pregunta final es: ¿Acaso basta con atrapar a los criminales o hay que hacerlos pagar con la misma moneda?

23- The Raid: Redemption (Gareth Evans, 2011)

De Indonesia llegó la mejor película de acción de la década. De inicio a fin es un festín de plomo, sangre y golpes. La película marcó tendencia en el género que hasta la fecha sin igualarse.

22- Your Name (Makoto Shinkai, 2016)

No sólo cuenta con una animación sublime, sino que su historia trasciende culturas y época. Una trama llena de corazón que trajo consigo una nueva ola de cine de anime al mapa.

Noches de Terror

Material para pesadillas: “Babadook”

El género del horror tuvo grandes exponentes con historias que fueron más allá de los típicos fantasmas o demonios, ya que convocaron los miedos más profundos del ser humano.

21- The Babadook (Jennifer Kent, 2014)

Una película que maneja muy bien la tensión y el terror minuto a minuto, el límite entre lo paranormal y lo psicológico se manifiesta en una serie de pesadillas que atormentarán a nuestros protagonistas.

20- Get Out (Jordan Peele, 2017)

¿Quién dijo que las películas de terror no podían tener una crítica social? La opera prima de Peele narra una historia sobre racismo sin caer en los clichés que hemos visto una y otra vez, añadiendo un ambiente aterrador que nos mantiene atentos al desarrollo del misterio.

19- Hereditary (Ari Aster, 2018)

La premisa puede sonar simple: Una familia es atormentada por una serie de sucesos paranormales tras la muerte de un familiar. La genialidad de esta película recae en la forma en la que se encuentra realizada y la manera de contarnos esta tétrica historia. Grandes actuaciones elevan aún más la calidad de esta película que la ha vuelto un clásico del género.

18- The Cabin in the Woods (Drew Goddard, 2011)

En un género tan plagado de fórmulas, un guión subversivo logra usarlas a su favor para crear una sátira meta que sigue un desarrollo cómico muy interesante hasta el último cuarto de la película donde nos muestra su última sorpresa. Brillante.

El club de cine alterno

Los monstruos viven entre nosotros: “The Hunt”

El cine es un medio compuesto por imágenes, personajes y sensaciones que en ocasiones rompe el molde de la historia tradicional para atreverse a contar nuevos relatos con los que podemos identificarnos.

17- The Hunt (Thomas Vinterberg, 2012)

De las películas más aterradoras de la lista y ni siquiera es de terror. Mads Mikkelsen da una actuación brutal que nos permite sentir su viacrucis originado por una falsa acusación. Magnífica forma de contar la historia.

16- Ex Machina (Alex Garland, 2014)

Tres personajes son suficientes para tener una trama compleja que utiliza la ciencia ficción para explorar temas muy humanos. Si bien la ambientación nos resulta familiar, Ex Machina ejecuta muy bien la premisa con un desarrollo de personajes estupendo.

15- We need to talk about Kevin (Lynne Ramsay, 2011)

Un relato escalofriante sobre la maternidad. Tilda Swinton hace un excelente trabajo llevando a la pantalla el retrato de una mujer agobiada por su propio hijo. El guión (basado en una novela) trata de manera muy firme un tema delicado por medio de una historia que sin duda años después nos tiene hablando sobre Kevin.

14- The Square (Ruben Östlund, 2017)

¿Qué sería del arte sin su lado pretencioso? The Square aborda el estado del arte de una manera inteligente por medio de una serie de tramas que honestamente no llevan a ningún lado, pero al mismo tiempo logran mostrar su punto sobre la forma de apreciar el arte en sus diferentes formas. De la lista, quizás sea la película más rara que recomiende, pero vaya que vale la pena.

13- Roma (Alfonso Cuarón, 2018)

La mejor película mexicana de la década es una carta de amor a las madres. Con una producción que tuvo la misión de recrear el México de los 70s, Cuarón dirigió una obra que toma inspiración de sus memorias para contarnos la historia de una mujer que sin importar la adversidad, al final lo que la mantiene viva es su familia.

Tesoros de Hollywood

Enamorado de una IA: “Her”

En Hollywood no todo son explosiones sin sentido y películas sin alma, incluso en la meca cinematográfica se lograron obras trascendentes de la mano de talentosos artistas que buscan dejar su huella en la industria.

12- Her (Spike Jonze, 2013)

Una historia sobre un hombre que crea un lazo emocional con la inteligencia artificial de su teléfono. En una década donde pasamos más tiempo interactuando con maquinas que con personas reales, la trama tiene mucho peso social. Joaquin Phoenix lo hace fenomenal al interpretar a una persona solitaria en busca de llenar ese vacío en su corazón.

11- Black Swan (Darren Aronofsky, 2010)

Un thriller que tiene como influencia la obra maestra de Satoshi Kon: Perfect Blue (1998). Aronofsky de forma muy meticulosa desarrolla al personaje principal que poco a poco desciende hasta un estado del que no puede volver. Natalie Portman se ganó ese Premio Oscar a pulso.

10- Guardians of the Galaxy (James Gunn, 2014)

En una década donde predominaron las películas de súper héroes, justamente mi favorita es la que se encuentra basada en un cómic que desconocía. James Gunn les imprimió un estilo único a los personajes que los envuelve en una vibra emocionante cargada de acción y sentimiento.

9- Gone Girl (David Fincher, 2014)

Buen manejo del misterio, actuaciones impecables, excelente uso del humor negro y una dirección perfecta es lo que ofrece Gone Girl. La mejor actuación de Ben Affleck al ponerlo en la piel de un hombre que al despertar tiene que afrontar la desaparición de su esposa y el hecho que todas las pistas lo culpan a él. Una película que despertó una nueva corriente de obras de misterio en Hollywood.

8- Midnight in Paris (Woody Allen, 2011)

Años antes de que Woody Allen fuera un indeseable en Hollywood, su película sobre un hombre que viaja al París de los años 20s ganó el reconocimiento internacional. Realmente es una gran película con buena dosis romántica, pero al mismo tiempo con la marca artística que caracteriza a Allen. Una obra que claramente muestra lo que significa “La magia del cine”.

7- The Wolf of Wall Street (Martin Scorsese, 2013)

Basada en la infame vida de Jordan Belfort, la película nos lleva por un viaje repleto de excesos en una época donde la cocaína y los dólares eran el sueño dorado de los ejecutivos de Wall Street o quizás aún lo sigue siendo. Leonardo DiCaprio da la actuación de su carrera mientras que Scorses hace lo que mejor sabe hacer, retratar de manera interesante el asenso y la caída de personajes con mucho poder.

6- Birdman (Alejandro G. Iñárritu, 2014)

Sólo un latino pudo haber tenido la visión para llevar el realismo mágico a la pantalla grande. Una película tan única en todas sus vertientes que nos cuenta la lucha interna que carga el personaje de Michael Keaton, al ser un actor que no puede desprenderse de su legado. La escena donde discuten Keaton y Stone es una de las mejores escenas de la década.

5- Spotlight (Tom McCarthy, 2015)

¿Es posible terminar esta película sin un nudo en la garganta? La ganadora del Premio Oscar contó el viaje que siguió un equipo de periodistas para desenmascarar una red de abuso sexual dentro de la iglesia católica. Basado en hechos reales, el reparto principal hace un trabajo fuera de este mundo, ya que nos transmiten su frustración y rabia al ser ignorados por el sistema en un caso tan sensible.

4- The Irishman (Martin Scorsese, 2019)

Lo sé, The Irishman es como un récord de “Grandes éxitos” en la carrera de Scorsese, pero vaya que logró darle un giro al evitar la apología al crimen organizado y en su lugar contar una historia sobre la decadencia humana. Pesci, De Niro y Pacino dejan claro su estatus de leyendas del cine.

3- The Grand Budapest Hotel (Wes Anderson, 2014)

La mejor película de Anderson hasta la fecha. Es muy conmovedora, repleta de humor y ambientada en un lugar bastante inusual. Ver esta película es como saborear un delicioso postre cuyo contenido es magnífico, pero que también luce increíble.

2- Three Billboards Outside Ebbing, Missouri (Martin McDonagh, 2017)

Una mujer busca justicia y emprende una campaña para presionar a la policía. Una película donde realmente no hay villanos, sino seres humanos en un área moral gris que le brinda mucha complejidad a la historia. La vida está repleta de momentos críticos, pero la trama nos invita a reflexionar sobre si vale la pena seguir atados por esos momentos o deberíamos dejar que el viento se los lleve. Gran película.

1- Whiplash (Damien Chazelle, 2014)

Dicen que para alcanzar el cielo, primero hay que pasar por el infierno. Chazelle creó una obra con un calibre épico donde lo que importa es el viaje y no el destino. Es una película estresante, provocadora y desafiante en todos los aspectos.

--

--